Desastres Naturales

de dzamorano
0 Comentario

Desde hace mucho tiempo se viene hablando de la atención e importancia que hay que darle a la ecología y el medio ambiente, el cambio climático, el calentamiento global, efecto invernadero… y poco peso se le ha dado hasta ahora a tales temas, tan poco conocimiento en profundidad se sabe de ellos, además del desinterés que hay de la población mundial sobre el tema, que los que insistimos en darle una prioridad sin lograrla al nivel que el mundo necesita, produce angustia y desaliento;
Parece que el ser humano sólo debe aprender a la fuerza, cuándo nos vemos afectados por algún desastre natural como al que a Chile le a tocado este sábado pasado, nos damos cuenta cuan ínfimo somos y cuan grande y poderosa es la naturaleza, que con un solo golpe de unos segundos puede exterminar todo lo que hay sobre la tierra, tal vez el sentir rugir la tierra nos sirva para entender que lo que estamos viviendo, no es sino la consecuencia de la mano y obra de cada uno de nosotros que incrementa los factores climáticos y el mal enfoque de la ingeniería humana que ha llevado a matar el ecosistema, a desequilibrar la biodiversidad de las especies que habitan la tierra, sin precaución todo en son de la modernidad, los negocios, el poder, monopolio y el dinero.

El mayor causal de la decadencia del habitat que “gozan” los hombres en la tierra, ha sido “el dinero”, pues en nombre de él, se han cometido atrocidades, lo menciono porque la ecología, el medio ambiente y la economía están entrelazados y es necesario replantearse un nuevo modelo, un nuevo pensamiento, un nuevo accionar, Chile hoy, está triste, muchos chilenos están sufriendo la desgracia de haber perdido todo: casa, muebles, ropa, bienes, herramientas de trabajo e incluso han perdido sus familias en este terremoto y tsunami, los chilenos estábamos medios acostumbrados, a que cada 25 a 30 años teníamos un sismo fuerte, sólo que esta vez la magnitud ha superado los registros de la memoria de todos nosotros y las cifras históricas de terremotos en el mundo, deseo reflexionar en esta editorial la importancia que tiene pensar en las acciones que hacemos con nuestro entorno, nuestros hábitos, las medidas y decisiones ambientales que tomamos como país, porque no hay que crear una sicosis del tema, pero si hay que ser realista y analizar los hechos registrados de desastres naturales en los últimos años, para darnos cuenta que la naturaleza se está manifestando en diferentes puntos del planeta a poca escala de tiempo

Es vital, definitivamente preocuparnos por el medio ambiente y el futuro de la generación humana, para ello hay que entender el significado del calentamiento global y las consecuencias que podría acarrearnos si nos negamos a cambiar nuestro pensamiento y nuestro accionar global.

El calentamiento global, es un fenómeno que se observa por el aumento de las temperaturas del planeta, la causa principal es el efecto invernadero, el cual es provocado por gases que se producen como resultado de la compleja actividad geoquímica y bioquímica ( derivadas de las industrias, transporte, -la quema de los combustibles fósiles en las plantas generadoras de electricidad y el transporte automotor ha disparado el lanzamiento de emisiones de CO2 a la atmósfera…) que caracteriza a la Tierra, hoy el efecto invernadero tiene entre otros gases dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, metano, más el vapor del agua, son los principales responsables que incrementan el calentamiento en el planeta; si este fenómeno sigue creciendo, podríamos vernos afectados con mayor frecuencia y destrucción por fuertes sismos en diferentes puntos del mundo, tsunamis, erupciones volcánicas, derrumbes de tierra, porque el cambio climático estaría cambiando la corteza terrestre.

Las nubes tienen un papel muy importante en el calentamiento global, según recientes estudios, los estratos o nubes  de capa baja, parecen reducirse a medida que los océanos se calientan. Estas nubes ayudaban a reducir la temperatura de la tierra al obstaculizar los rayos del sol, de modo que si desaparecen aceleraría el calentamiento global.

Pero no solo el calentamiento global  reduce la nubosidad. El descenso de la fuerza de los vientos también es un factor importante a tener en cuenta  si se quiere dar una respuesta realista al calentamiento global con el fin de buscar soluciones que salven el mundo de lo que pueda ser una catástrofe mundial.

“El cambio climático no sólo afecta
a la atmósfera y a los océanos,
sino, también a la superficie terrestre”

Otro punto destacable es que estos mismos cambios geológicos también pueden provocar la liberación del metano, este es un potente gas de efecto invernadero que se guarda en forma sólida bajo el lecho marino; el principal peligro del deshielo aquí, es que la corteza terrestre rebota provocando terremotos que desatan deslizamientos de tierra submarina, pudiendo ocasionar tsunamis a las costas a numerosos países, y estos patrones climáticos pueden potenciar la actividad volcánica, lo que supondría una expulsión de grandes cantidades de cenizas, sulfuro, dióxido de carbono y agua a la alta atmosférica que potenciaría aún más los efectos negativos del calentamiento global, todo parece apuntar a que el planeta podría sufrir una conmoción a gran escala en un futuro no muy lejano, por lo cual es importante reaccionar referente a las actividades que tiene nuestro sistema y modelo de vida moderna, pues seguir con nuestro sistema de antes después que logremos levantarnos de este terremoto, implicaría continuar incrementando el calentamiento global y con ello el aumento de catástrofes naturales, paralelo a la reconstrucción de los países afectados en el mundo en la actualidad por terremotos y tsunamis, será necesario implantar obligatoriamente una “ecoeducación” a la población como eje central de información y conocimiento para la sobrevivencia futura.

 Fuente:ecologiaverde.com

Fuente Fotográfica:aeromental.com

You may also like