Columna de opinión publicada en CHV Noticias.
Cambio climático
-
-
Los eco yuppies son aquellas personas que sienten un sincero amor por la naturaleza y tienen ganas de protegerla, pero no están dispuestos a sacrificar su modo de vida en la sociedad de consumo.
-
El mundo está consumiendo cada vez más petróleo y gas. Sin embargo, las nuevas reservas no alcanzan para respaldar el aumento en el consumo. Esta situación ocasiona la crisis energética y nos permite vislumbrar otros síntomas de una civilización que se desmorona.
-
Los camioneros serán una fuerza opositora capaz no sólo de obstaculizar la transición energética local sino de poner en peligro el éxito de la nueva Constitución.
-
Lo que estamos viendo en Europa es, en la práctica, una transición energética al revés: se está pasando del gas al carbón.
-
La única alternativa que tenemos para sobrevivir como especie es tratar de vivir nuevamente dentro de los límites de la naturaleza y la única forma de hacerlo es eliminando lo superfluo.
-
El principal desafío hoy es preservar nuestro régimen democrático para enfrentar la crisis civilizatoria global que se nos viene encima.
-
Cambio climáticoEcología PolíticaInternacional
El fracaso de la COP26: la rebelión climática ha comenzado
¿Pasaremos a la historia como la generación que le robó el futuro a las demás?
-
Cambio climáticoEcología PolíticaEnergíaInternacional
Crisis energética global: los gobiernos nos están engañando
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente dio a conocer este mes el informe que analiza los planes de producción de energías fósiles (petróleo, gas y carbón) a nivel mundial. Este documento oficial de la ONU nos permite constatar un hecho que muchos sospechábamos: no están engañando en materia de crisis climática.
-
Cambio climáticoChileEcología Política
Crisis climática y movimientos sociales: la lucha por la supervivencia
En tiempos de crisis climática y ecológica ya no basta con reivindicar demandas tradicionales. Hoy los movimientos sociales también tienen que hacerse cargo de sus demandas sectoriales y de otras demandas de tipo cultural y/o existencial como podría ser, por ejemplo, cómo enfrentar el colapso, la degradación ecológica y la posible extinción de la especie humana.