La “ventana de Overton” es un modelo de cambio político que permite comprender qué ideas son aceptables para las personas y, por lo tanto, para los dirigentes políticos. Este modelo cobra especial relevancia en un contexto de crisis climática. Como señala el periodista de la BBC, Gerardo Lissardy, en un artículo sobre el tema, determinadas ideas políticas consideradas tabú en una época pueden volverse aceptables en otras.
Manuel Baquedano
-
-
¿Qué tienen en común los recientes apagones de electricidad ocurridos en Argentina, Chile, España, Portugal y el sur de Francia? Una pista la dio Elon Musk, el gurú de los empresarios que integró el gobierno del presidente Donald Trump. Según Musk, estaríamos en presencia de una “sequía eléctrica”.
-
Los futuros apagones sólo podrán ser evitados si se descentraliza el Sistema Eléctrico Nacional. Y si, además, se hace con un marcado carácter participativo.
-
Actualmente, en enero de 2025, las manecillas del reloj están a 89 segundos de medianoche. Nunca antes la humanidad había estado tan cerca de su autodestrucción.
-
¿Qué relación tiene el nuevo orden mundial con la crisis climática?
-
Cambio climáticoEcología PolíticaEnergía
Crisis eléctrica: la farsa de los medidores digitales inteligentes
Este mes las tarifas eléctricas subirán un promedio de diez por ciento. Esta alza es la tercera de un incremento acumulado del 60 por ciento desde el año 2024. Mientras tanto, las distribuidoras de electricidad obtienen grandes cantidades de dinero y avanzan en la implementación de innovaciones técnicas que pueden ser muy nocivas para los clientes.
-
Chile registró dos olas de calor en octubre. La primera ocurrió a principios de mes y la segunda en la última semana, justo cuando se realizaban las elecciones municipales y regionales. El 28 de octubre, Huechuraba registró la temperatura más calurosa de todos los tiempos para la Región Metropolitana: 39,9°C. En esta ocasión, la temperatura superó en un grado el récord de 2021.
-
Cambio climáticoChileOtros
Crisis climática y resiliencia regional: una conversación en “Aquí se piensa Chile”
Aquí, la transcripción completa de mi reciente participación en el programa Aquí se piensa Chile, emitido por UCV Televisión. Este ciclo de conversaciones, liderado por Cristián Warnken, es una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para reflexionar sobre los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro país, abordados desde una mirada regional.
-
Las certificaciones ciudadanas son una herramienta indispensable en el camino de la adaptación profunda.
-
El paradigma de la producción considera que la ciencia y la tecnología podrán encontrar una solución a la crisis climática. Actualmente, todas las esperanzas están puestas en la geoingeniería, en la modificación del clima por parte de los seres humanos. Sólo a través de su desarrollo, el paradigma de la producción podrá seguir siendo dominante. En este contexto, el aire acondicionado juega un rol central.