El año 2020 probablemente sea recordado como el año en que tomamos conciencia de lo frágiles que somos como especie.
Manuel Baquedano
-
-
Cambio climáticoChileEcología PolíticaMovimiento ambiental
Hacia un compromiso climático de los pueblos
Este año, a pesar de la pandemia, tendremos una concentración récord de CO2 en la atmósfera y la temperatura será una de las más altas que se haya registrado en la historia de la humanidad.
-
En Chile vivimos de forma soterrada una lucha por definir cuál será la movilidad preponderante en el futuro, una vez que se termine la pandemia o que la misma se vuelva endémica.
-
La mejor vacuna a largo plazo, y la que está a nuestro alcance, es proteger la biodiversidad y la naturaleza que nos alberga.
-
La rápida descarbonización del país será uno de los elementos que prevalecerá en la discusión de la Nueva Constitución en relación a la crisis climática.
-
Los ecologistas tenemos en claro que el tiempo de reformas se terminó. La pandemia nos envió una gran señal de advertencia y probablemente no exista otra señal tan evidente para comenzar a respetar, desde ahora, los límites de la naturaleza.
-
La movilidad resiliente en una sociedad como la nuestra podrá tener lugar a partir de la existencia de un transporte público basado en energías renovables y de bicicletas funcionando por medio de la energía animal humana.
-
Hoy un virus tiene la última palabra sobre la economía, la política y la ciencia. Mañana, a esta última palabra, es probable que la tenga el clima.