Con las recientes lluvias en la zona central surgen algunas reflexiones que considero importante abordar en este contexto de pandemia y de crisis climática.
Cambio climático
-
-
¿Qué son las “burbujas pandémicas”? ¿Cómo transformarlas en “burbujas ecosociales”?
-
Los primeros informes científicos y meteorológicos del 2021 coinciden en señalar que el 2020 fue el año más caluroso de los registrados en la historia de la humanidad. ¿Cómo puede ser posible si hemos estado confinados en nuestras casas y las emisiones globales de CO2 a la atmósfera disminuyeron un 7 por ciento?
-
El año 2020 probablemente sea recordado como el año en que tomamos conciencia de lo frágiles que somos como especie.
-
Cambio climáticoChileEcología PolíticaMovimiento ambiental
Hacia un compromiso climático de los pueblos
Este año, a pesar de la pandemia, tendremos una concentración récord de CO2 en la atmósfera y la temperatura será una de las más altas que se haya registrado en la historia de la humanidad.
-
La mejor vacuna a largo plazo, y la que está a nuestro alcance, es proteger la biodiversidad y la naturaleza que nos alberga.
-
Los ecologistas tenemos en claro que el tiempo de reformas se terminó. La pandemia nos envió una gran señal de advertencia y probablemente no exista otra señal tan evidente para comenzar a respetar, desde ahora, los límites de la naturaleza.
-
Aquellos seres que hemos tenido el privilegio de vivir esta pandemia más allá de la situación de supervivencia, probablemente hemos aprendido a distinguir cuáles son los elementos esenciales para la vida y cuáles son superfluos.
-
El inicio del desconfinamiento junto con el retiro del 10 por ciento de los ahorros previsionales nos permitirá conocer cómo los chilenos piensan enfrentar la crisis.
-
El Covid19 se transformará en un virus endémico, como el de la influenza y muchos otros más, de los cuales la ciencia estima conocer tan sólo el uno por ciento.