El lunes 14 de marzo el secretario de la ONU, António Guterres, pronunció una frase que debemos considerar: “La perspectiva de un conflicto nuclear era impensable y ahora entra dentro de las posibilidades”. En la misma línea, Raúl Sohr, un reconocido analista chileno, nos dice que las posibilidades de una guerra nuclear son extremadamente bajas. Pero lo cierto es que ahora existen.
Ecología Política
-
-
El mundo está consumiendo cada vez más petróleo y gas. Sin embargo, las nuevas reservas no alcanzan para respaldar el aumento en el consumo. Esta situación ocasiona la crisis energética y nos permite vislumbrar otros síntomas de una civilización que se desmorona.
-
La única alternativa que tenemos para sobrevivir como especie es tratar de vivir nuevamente dentro de los límites de la naturaleza y la única forma de hacerlo es eliminando lo superfluo.
-
En octubre de 2019 con el estallido social, en Chile se inició un nuevo período de crisis política, social y ecológica. Desde ese entonces podríamos pensar que estamos viviendo un verdadero tsunami.
-
No podremos mantener un ciclo elevado de seguridad alimentaria si no intensificamos la producción nacional y creamos, al mismo tiempo, una reserva estratégica de alimentos.
-
El principal desafío hoy es preservar nuestro régimen democrático para enfrentar la crisis civilizatoria global que se nos viene encima.
-
Cambio climáticoEcología PolíticaInternacional
El fracaso de la COP26: la rebelión climática ha comenzado
¿Pasaremos a la historia como la generación que le robó el futuro a las demás?
-
Cambio climáticoEcología PolíticaEnergíaInternacional
Crisis energética global: los gobiernos nos están engañando
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente dio a conocer este mes el informe que analiza los planes de producción de energías fósiles (petróleo, gas y carbón) a nivel mundial. Este documento oficial de la ONU nos permite constatar un hecho que muchos sospechábamos: no están engañando en materia de crisis climática.
-
Cambio climáticoChileEcología Política
Crisis climática y movimientos sociales: la lucha por la supervivencia
En tiempos de crisis climática y ecológica ya no basta con reivindicar demandas tradicionales. Hoy los movimientos sociales también tienen que hacerse cargo de sus demandas sectoriales y de otras demandas de tipo cultural y/o existencial como podría ser, por ejemplo, cómo enfrentar el colapso, la degradación ecológica y la posible extinción de la especie humana.
-
Antes de atacarla y descalificarla, creo que es necesario reflexionar acerca de lo maravilloso que ha sido su creación, su mantenimiento y desarrollo. Wikipedia representa una muestra concreta del trabajo que la humanidad puede realizar de forma libre y colaborativa.