La Problemática del Agua en el Norte podría acarrear un conflicto mayor

de dzamorano
0 Comentario

sequía

Chile en su extenso territorio presenta diversos tipos de climas, entre ellos desértico, estepárico mediterráneo, templado cálido lluvioso, marítimo lluvioso, estepárico frío y polar, mientras que en la cordillera de los Andes impera el clima de altura y en sus altas cumbres se da el clima de hielo; hasta hace algunos años esto era inamovible, teníamos bien marcadas las estaciones del año, en la actualidad el cambio climático y el calentamiento global que afecta al planeta, ha modificado la duración y las intensidades de las mismas, estos fenómenos climatológicos y ecológicos que afectan nuestro medio ambiente, están produciendo repercusiones no sólo en el clima con sequías, inundaciones, aluviones…, sino también en la tierra, donde suelos que eran fértiles ya no lo son, riachuelos donde corría agua en abundancia hoy están  secos, otros contaminados, el ecosistema ha cambiado, afectando principalmente a la agricultura.En Chile existen muchos temas que nos urgen y nos preocupan en materia ambiental y ecológica, pero la problemática que nos preocupa hoy está en el norte del país, donde existe falta de agua potable para la población y la sequía  cada día va en línea ascendente, lo cual puede acarrearnos un conflicto mayor, si no se actúa en el presente, con la urgencia que merece el tema, la escasez del agua nos relaciona con todo lo que el hombre requiere para sobrevivir, si las reservas naturales no las cuidamos, estaremos matando nuestra propia subsistencia.

La zona más afectada por la falta de agua en Chile, se da desde el norte grande hasta el norte chico, zona que tiene lluvias relativamente escasas, un clima seco que ayuda a empeorar las condiciones en cada localidad, hemos visto que la sequía aumenta hacia el norte, como lo apreciamos en Arica, Iquique, Antofagasta y Copiapó. Es importante señalar que la sequía que enfrentamos en estas zonas del país, están muy vinculadas al cambio climático, como decíamos al comenzar estas líneas, pero así también a otros procesos, como la deforestación, las actividades de extracción de recursos naturales, la industria forestal, y los graves impactos  que ha producido la minería en toda esta zona, donde se extrae agua, para el desarrollo de la industria, produciendo además contaminación.-

En todo tema ambiental, no es  grato decir siempre lo mismo, pero es necesario recalcarlo, “no hay consciencia real sobre el problema de lo que implica la sequía y la falta de agua potable para la gente” y por ende no vemos la voluntad política para atenuar continuamente este problema, el grave inconveniente lo tienen las personas que viven en tierras que originalmente fueron áridas, y que hoy las condiciones metereológicas, se han incrementado tanto que ha llegado al límite de que no sólo tengamos sequía sino que sumamos un nuevo problema que podría llegar a ser uno de nuestros conflictos mayores “la inseguridad alimentaria” y las constantes emergencias agrícolas, esto a obligado a que organizaciones civiles se coordinen y luchen por frenar y solucionar el exterminio de nuestro territorio y nuestra natura. Las estadísticas en nuestro país,  nos demuestran que este problema ambiental, abarca un 64,3% de la superficie, no es una cifra menor, hay que decir que Chile viene luchando contra la degradación de los suelos desde hace más de 20 años con técnicas como el fomento a la forestación y al riego, pero falta, más preocupación, participación, más presencia, más acción continua, no sólo para las emergencias.

Si tuviésemos que enumerar las causas que han contribuido al deterioro ambiental y a que exista más sequía en plena crisis hídrica, debemos mencionar las plantas productoras de celulosa, las cuales desvían, utilizan y contaminan enormes cantidades de agua e industrias, las cuales para su pleno desarrollo restan al uso doméstico y al regadío agrícola. Cómo así también, otro de los sectores que produce fuertes impactos ambientales, es la minería, acentuando la desertificación, produciendo erosión y contaminación de los suelos; explotación insostenible, contaminación y agotamiento de los recursos hídricos. La minería, sin duda es realmente un enemigo de la naturaleza en estos tiempos donde la extracción de cientos de miles de litros por segundo de los acuíferos está llevando a la desaparición de los poblados nortinos, quienes han quedado privados del agua necesaria para el consumo de sus hogares y sus cultivos.

Fuente: Olca.
Fuente Imagen: noticias.seguroagricola.com/fotos/sequia1.jpg

You may also like